CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO NAVAL VENEZOLANO
Asociación Venezolana de Derecho Marítimo Comisión de Egresados Universitarios Agosto 2017 La naturaleza sui generis del buque, su importancia económica y el hecho de constituir el centro operativo del negocio naviero, son circunstancias que han condicionado y delineado el desarrollo del derecho marítimo y especialmente la forma como los Estados han estructurado sus respectivos sistemas de inscripción y matrícula de los mismos. La nacionalidad y la publicidad registral de las

Piratería. Generalidades y régimen jurídico
Publicado el 05/08/2017 por Argenis J. Rodríguez Gómez Siguiendo a Blanco, el delito de piratería constituye el más antiguo y genuino delito contra la navegación marítima del que se tiene referencia[1]. La piratería marítima se extiende por las principales rutas de navegación y constituye una seria amenaza para el transporte marítimo de mercancías, incluyendo el suministro de ayuda humanitaria, así como para las actividades pesqueras y para la seguridad de los tripulantes, al

CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE LA DICOTOMÍA PROCESAL Y MATERIAL ENTRE EL EMBARGO DE BUQUE Y LA P
El embargo “preventivo” y la prohibición de zarpe, dos instituciones del Derecho marítimo que dicotómicamente pareciesen ser iguales, pero desde las entrañas del rigor científico de la procesalistica no los son, pues pasar por ser un resabio de algunos doctrinarios, litigantes y autores quienes han sostenido una tesitura tergiversada e incongruente aseverando similitudes, y dando por igual lo cautelar, preventivo, asegurativo y la provisionalidad bajo una “lógica” errónea, to

Taller sobre Seguros de Transporte Marítimo
El pasado martes 08 de Agosto de 2017, se llevó a cabo el Taller sobre Seguros de Transporte Marítimo, impartido en la sede de Marsh Venezuela C.A., (Sociedad de Corretaje de Seguros y Consultoría de Riesgos), en la ciudad de Caracas, a empleados de Petroquímica de Venezuela, S.A, (PEQUIVEN) y empleados de Poliolefinas Internacionales, C.A., (POLINTER). Taller que fue impartido por el Lic. Carlos Pérez y la Lic. Zulay Gelvez, con la participación como ponente del Dr. Julio Sá
